Educación Ambiental
La FCPP ha desarrollado un programa de educación ambiental para proteger la vida silvestre de Azuero tomando como referencia otras actividades de conservación (Horwich, 1996; Jacobson & McDuff, 1998; Rabinowitz, 2003; Cowlishaw & Dunbar, 2000; Méndez-Carvajal et al., 2006). En este proyecto, pretendemos maximizar nuestro acercamiento cada vez que visitamos los sitios de estudio, envolviendo a personas locales dado que son importantes para ayudar a la fauna azuerense. Desarrollamos un cuestionario en nuestra primera evaluación para cada una de las 150 localidades visitadas, contactamos líderes comunitarios y presentamos nuestro proyecto y nuestros objetivos los cuales son: Crear buenas actitudes y prácticas de las comunidades humanas para mitigar el desceso de las poblaciones de primates viviendo en bosques fragmentados y cercas vivas fuera de las áreas protegidas.
Entrenamiento a estudiantes de la Escuela de Biología de la Universidad de Panamá
Este entrenamiento incluye la enseñanza de técnicas de censo poblacional de primates, conocimiento de estructura social, mapeo, uso de brújula, cálculos de distancias y alturas para descripción de hábitat. Después de cinco horas de teoría, el proyecto ofrece a los estudiantes la oportunidad de practicar estos métodos en el campo, actuando como voluntarios en nuestras giras. El entrenamiento en campo incluye el uso del GPS, equipo de grabación de sonidos para obtener datos de vocalización de primates, muestreo de heces y otras actividades relacionadas.
Este entrenamiento incluye la enseñanza de técnicas de censo poblacional de primates, conocimiento de estructura social, mapeo, uso de brújula, cálculos de distancias y alturas para descripción de hábitat. Después de cinco horas de teoría, el proyecto ofrece a los estudiantes la oportunidad de practicar estos métodos en el campo, actuando como voluntarios en nuestras giras. El entrenamiento en campo incluye el uso del GPS, equipo de grabación de sonidos para obtener datos de vocalización de primates, muestreo de heces y otras actividades relacionadas.
Actividades educativas en escuelas primarias y secundarias de Azuero
Charlas educativas han sido desarrolladas para ofrecer información básica a los niños de las escuelas regionales, en las áreas del noreste de Azuero. Aquí las poblaciones de monos araña, aulladores y cariblancos de Azuero que viven cercanas a las villas están en alto riesgo. Se han desarrollado charlas en la escuela secundaria Rafael Quintero Villarreal, para 6to, 7mo, y 8vo nivel, y las escuelas primarias de Llano Grande, La Polonia y El Calabazal en Ocú, provincia de Herrera, y en Las Tablas, provincia de Los Santos. En estas presentaciones nosotros hablamos sobre la biodiversidad de los primates, los primates de Azuero y las características que los seres humanos compartimos con ellos como parte del mismo Orden científico.
Charlas educativas han sido desarrolladas para ofrecer información básica a los niños de las escuelas regionales, en las áreas del noreste de Azuero. Aquí las poblaciones de monos araña, aulladores y cariblancos de Azuero que viven cercanas a las villas están en alto riesgo. Se han desarrollado charlas en la escuela secundaria Rafael Quintero Villarreal, para 6to, 7mo, y 8vo nivel, y las escuelas primarias de Llano Grande, La Polonia y El Calabazal en Ocú, provincia de Herrera, y en Las Tablas, provincia de Los Santos. En estas presentaciones nosotros hablamos sobre la biodiversidad de los primates, los primates de Azuero y las características que los seres humanos compartimos con ellos como parte del mismo Orden científico.
Actividades educativas al rededor de las reservas naturales y villas en Azuero
La Península de Azuero posee tres zonas importantes de protección: La Reserva Forestal El Montuoso en la parte norte en la provincia de Herrera, Parque Nacional Cerro Hoya al suroeste de la península (parte este de la provincia de Veraguas), y la Reserva Forestal La Tronosa al sur de la provincia de Los Santos. Para esas áreas protegidas hemos contactado a miembros de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y sus guardabosques durante nuestras giras de campo. Nuestras visitas con el personal incluyen una discusión abierta donde podemos intercambiar información sobre nuestros resultados, lo que hemos estado realizando en Azuero, y sus experiencias observando monos. Llevamos nueva información y repartimos camisetas con mensajes de conservación.
La Península de Azuero posee tres zonas importantes de protección: La Reserva Forestal El Montuoso en la parte norte en la provincia de Herrera, Parque Nacional Cerro Hoya al suroeste de la península (parte este de la provincia de Veraguas), y la Reserva Forestal La Tronosa al sur de la provincia de Los Santos. Para esas áreas protegidas hemos contactado a miembros de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y sus guardabosques durante nuestras giras de campo. Nuestras visitas con el personal incluyen una discusión abierta donde podemos intercambiar información sobre nuestros resultados, lo que hemos estado realizando en Azuero, y sus experiencias observando monos. Llevamos nueva información y repartimos camisetas con mensajes de conservación.
Esparciendo la nueva información
Señalización en carrerteras, videos en internet, y publicaciones en periódicos locales
Estamos haciendo un esfuerzo para informar al público en general además de la comunidad científica, sobre el estado de conservación, causas de la deforestación y el declive de las poblaciones de primates en Azuero. Para esto estamos colocando letreros en las carreteras, publicando videos con mensajes de conservación en internet y publicando artículos en los periódicos locales.